2026 semipresencial, Chile
Certificación de facilitadores TRE®
TRE® Ejercicios para la liberación de la tensión, el estrés y el trauma
A quién está dirigida esta formación
Esta formación está abierta a todo público, a quien le interese enseñar el TRE® a otras personas, comunidades y colectivos.
     El foco de la formación está puesto en disponibilizar este recurso de autorregulación a más personas, además de contar con mucho trabajo personal y un enfoque práctico comunitario importante.
Objetivos del programa
Esta formación permite certificarte como “Facilitador(a) de TRE®”, y te prepara para facilitar la técnica a personas individuales o colectivos de forma precisa, regulada y segura.
Pretende acompañarte en tu propio proceso personal de TRE® para integrar todos los aspectos referentes a la técnica y la práctica autorregulada, que busca reducir la tensión y el estrés del cuerpo, para reconectarte con tu potencial.
Te invita a ser parte de la comunidad vibrante TRE®: espacio de práctica común, crecimiento, formación continuada y cooperación en la difusión del TRE®, para hacerlo accesible al máximo de personas posible.
David Berceli
“El cuerpo humano es capaz de sanarse de las más extenuantes experiencias, pero requiere ser consciente de la capacidad restauradora del cuerpo y estimularlo activamente para que haga su trabajo”.
Acerca del programa
- 
      
        
          
        
      
      
3 módulos presenciales de sábado y domingo, en Santiago de Chile.
6 módulos de día sábado por la mañana, sincrónicos online.
 - 
      
        
      
      
Módulos experienciales con técnicas de arraigo, acompañamiento, presencia, co-regulación y otras habilidades a desarrollar por cada estudiante, de modo de poder facilitar una sesión de TRE®.
Plataforma digital con materiales de estudio, lecturas, reflexión y clases pre-grabadas para revisar entre módulos.
Lectura de libro de Davide Berceli.
 - 
      
        
      
      
La formación tiene un énfasis importante en el proceso de trabajo personal de cada participante, el hacer el temblor neurogénico parte de su vida y, desde ahí tener herramientas "encarnadas" para poder acompañar a otras personas en sus prácticas.
Entre los módulos, se consideran sesiones individual, con monitores del equipo de formación, además de llevar un diario de práctica con registros personales de tu práctica, para ayudarte en el camino de tu certificación.
 - 
      
        
      
      
Durante el año, cada estudiante debe realizar 12 prácticas facilitando el TRE® a otras personas o colectivos.
Algunas de estas son en vivo y otras grabadas, para posterior revisión conjunta de la práctica facilitando con tus monitores del equipo de formación.
 - 
      
        
      
      
INTRODUCCIÓN AL TRE®
EJERCICIOS DE ACTIVACIÓN DE TRE®
LOS EFECTOS DEL ESTRÉS Y EL TRAUMA
LOS TEMBLORES NEUROGÉNICOS
FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS Y EL TRAUMA EN RELACIÓN AL TRE®
NEUROLOGÍA DEL TRE®
REACCIONES DE DEFENSA
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA POLIVAGAL
ÉTICA EN LA PRÁCTICA DEL TRE®
PRECAUCIONES EN TRE®
MECANISMOS DE CONTENCIÓN Y AUTO-REGULACION
PRESENCIA - RESONANCIA - IMPULSO
 
“Agradezco profundamente a mis formadores, implicados en ca.da momento de la entrega y práctica del temblor Agradezco la enorme tranquilidad y honestidad, así como el tener como meta el difundir esta técnica para una mejor vida en comunidad.
Si tenías dudas de esta práctica, te invito a probarla y decidir desde tu experiencia.”
Andrea G. (Actriz - Terapeuta somática)
“En lo laboral ha sido un aliado para gestionar relaciones de grupo, porque el vibrar va más allá del acto de vibrar, es esa capacidad que se va ganando de estar más en el presente, que permite establecer diálogos desde una escucha mucho más concreta y respetuosa. Poniendo límites a lo que sobrepasa y agobia. Propiciando mucho más fluidamente la articulación de discusiones en torno a un objetivo común o a simplemente sentires de un grupo humano .”
“En la formación me encontré con un espacio de generosidad absoluta. Me reencontré con mi condición mamífera y con mi capacidad de respetuosa y silenciosa observancia. Me encontré con apertura y contención en su justa medida.”
Fechas
- 
      
        
          
        
      
      
Marzo: 28 y 29 presencial
Abril: 18 online
Mayo: 9 y 10 presencial
Junio: 6 online
Julio: 4 online
Agosto: 1 online
Septiembre: 5 online
Octubre: 3 online
Noviembre: 21 y 22 presencial
 
Valor programa
- 
      
        
          
        
      
      
* El pago de la matrícula reserva el cupo para participar de la formación.
 - 
      
        
      
      
* El pago de la matrícula reserva el cupo para participar de la formación.
 
Pago anticipado hasta el 18 de dic 2025
- 
      
        
          
        
      
      
* El pago de la matrícula reserva el cupo para participar de la formación.
 - 
      
        
      
      
* El pago de la matrícula reserva el cupo para participar de la formación.
 
- 
      
        
          
        
      
      
El valor total del programa puede ser cancelado al contado o en cuotas, con tarjeta de crédito (aplican cargos del servicio)
 - 
      
        
      
      
Para postular, te pedimos nos compartas por escrito, porque solicitas la beca a beatriz@vincular-nos.com
 - 
      
        
      
      
El único pre-requisito para tomar la formación, es haber realizado un taller introductorio al TRE®, o haber realizado un ciclo de sesiones con facilitadoras certificadas, de manera de tener una práctica personal con el temblor, previo al inicio.
 
David Berceli
“Estamos biológicamente obligados a deshacernos de cualquier cosa que obstruya nuestro crecimiento. Todos tenemos un mecanismo instintivo, codificado genéticamente dentro de nosotros, que nos ayuda a soltar lo viejo y comenzar algo nuevo”.
- 
      
        
          
        
      
      
Kinesióloga Universidad Andrés Bello
Magister en Terapia Manual Ortopédica Universidad Andrés Bello
Facilitadora TRE® certificada TRE for all, Dr. David Berceli
Entrenadora de certificación de TRE® TRE for all, Dr. David Berceli, TRE Iberoamérica.
Terapeuta corporal Biomecánica aplicada al movimiento BAM, Buenos Aires
Formada en Teoría Polivagal, aplicada a la práctica clínica: Enlazar el Ritmo de la Regulación, con Deb Dana y La neurobiología del amor y de las relaciones humanas, con Stephen Porges y Sue Carter, Instituto cuatro ciclos.
Formación en acompañamiento a personas LGBT en consulta - Instituto Cuatro ciclos
Socia Fundadora del colectivo de salud integrativa CasaFen (12 años)
Directora Académica Diplomado de Medicina Integrativa, CasaFen (2017-2023)
Experiencia docente en pre y post grado universitario
 - 
      
        
      
      
Facilitador TRE® certificado
Entrenador de certificación de TRE®
Profesional en Ciencias del Deporte: UDCA Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
Osteópata Escuela Osteopatía de Lima
Psicoterapeuta Corporal Taller del Alumbrador.
InstructorPilates Physicalmind Institute N.Y 
Contáctame
beatriz@vincular-nos.com
(56) 9 94383325
Luego de haber acompañado a 6 generaciones de estudiantes, me parece muy relevante dejar espacio para poder coordinar una videollamada de entrevista: para conocernos, que puedas hacerte una idea de lo que esta formación implica en tiempo y energía, además de poder compartir contigo más en profundidad los énfasis y pasos concretos que esta tiene.